Desde que ayer apareció en internet su nueva página, los aficionados a la meteorología estamos indignados con el recorte de productos que se ha producido en la misma. Entre muchas otras cosas, nos han quitado el radar regional (como podreís ver en la página del radar de meteocheste ya no aparece imagen de precipitación). También han reducido en gran medida los datos que aportaban de diferentes observatorios automáticos, los modelos meteorológicos, la biblioteca de TEMPOWEB que contenía numerosa información meteo, niveles de riesgo de aludes, oleaje, etc, etc, etc...
Este hecho ha montado un revuelo importante en los foros de meteorología y en unas pocas horas más de 25 páginas del foro se han llenado de una opinión común: la nueva página del ex-INM ha retrocido en lugar de avanzar. Podeís acceder al foro desde el siguiente enlace:
La gente esta mandando sus quejas y os animo a vosotros a que también lo hagaís, aquí os pongo el enlace donde podeís bajaros el formulario:
También se puede mandar un e-mail a las siguientes direcciones:
Tenemos que interntar entre todos que los antiguos productos seán otra vez ofrecidos.
A continuacion publico aquí la queja que he mandado a la nueva agencia donde explico mejor el porque de la importancia de estos productos:
Muy estimados (hasta hace poco) señores nuestros:
Me dirijo a  ustedes para dejar constancia por escrito de la desilusión que siento  personalmente y que sentimos los muchos aficionados a la meteorología que tiene  ya este país.
La decepción y desilusión al ver que la nueva agencia  estatal de meteorología no ha mejorado los servicios que ofrecía, sino que al  contrario, los ha recortado en gran medida. Y digo ofrecía y no daba, porque dar  no estaban dando nada, ya que estos servicios están bien pagados con los  impuestos que ya pagamos todos los españoles.
Me causó una gran pena ver  que habían desaparecido productos como los radares regionales, la consulta de  modelos, la consulta de datos en tiempo real (no solo de capitales de provincia  cada 6 horas, sino datos horarios de capitales y otras ciudades importantes) y  la desaparición de la biblioteca TEMPOWEB (¿que hay de la divulgación  científica?) y algunas otras cosas de vital importancia, como los niveles de  riesgo de aludes, mapa de oleajes y radares regionales que ya he mencionado  antes. 
¿Ahora tenemos que pagar OTRA VEZ por ellos? ¿8 euros por una imagen  regional de radar? Me parece vergonzoso.
Creo que es de una gran  irresponsabilidad y una falta de ética por su parte quitar ciertos productos que  en mi opinión considero fundamentales para la seguridad de la población. Espero  que no tenga que ocurrir ninguna desgracia personal para que se den cuenta de  que estos productos deben distribuirse de forma totalmente libre para la  ciudadanía en general.
Ahora cito las premisas por las que se ha creado  la agencia y sus pretensiones según pone en su web:
"Tal como lo fue para el INM, el objetivo básico  de 
"
-  Estar más cerca de la sociedad española  mediante un reforzamiento de sus actividades de divulgación, formación y  comunicación.
- Ofrecer un servicio de mayor calidad  a sus clientes como consecuencia inmediata a la orientación hacia los usuarios  que debe presidir todo su funcionamiento.
- Buscar la mejora continua de la  eficiencia con que se prestan los servicios meteorológicos y climatológicos  que en cada momento la sociedad demanda al Estado.
- Fortalecer y reconducir el importante carácter científico-tecnológico presente en la anterior trayectoria del INM y orientándolo hacia un mejor servicio de clientes y usuarios,
- Potenciar su carácter  internacional para reforzar la colaboración con otros Servicios  Meteorológicos y que a la vez sirva como potenciador de la imagen de calidad,  liderazgo e innovación en materia  meteorológica."
Señores, de los  6 puntos que he citado, la agencia creo sinceramente que  NO CUMPLE ninguno de ellos, por lo menos no en estos momentos.
También hablan en su página web de los recursos de que disponen:
“Red de 4.500 estaciones pluviométricas y termopluviométricas atendidas por colaboradores altruistas (cerca de 4.900). Esta red está en proceso de automatización parcial con más de 140 estaciones termopluviométricas instaladas y 400 en proceso de adquisición.”
¿Que pasaría si estas personas que realizan un trabajo de forma desinteresada dejarán de enviarles datos, o mejor aún, si les cobraran diariamente los 8’23€ que quieren cobrar ustedes por una imagen de radar?. Pues que la factura ascendería a casi 15 millones de euros anuales. Está claro que esto no va a pasar, pero estaría bien que ustedes ofrecieran a cambio algo, porque tal y como lo están haciendo la meteorología difícilmente va a llegar a la gente que aún no conoce lo maravillosa que es.
Espero señores que reconsideren el rumbo que desea tomar la agencia porque desde luego, de esta forma en mi opinión, se está haciendo un flaco favor tanto a la ciencia como a la divulgación de la meteorología para el público en general.
Un cordial saludo
Victor Cebrián Roselló
